Este blog no pretende ser un blog de cocina, sino simplemente una recopilación de recetas para tenerlas a mano de forma ordenada, y si pueden ser útiles a alguien mas mejor que mejor
Mostrando entradas con la etiqueta Receta tipica Mallorquina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta tipica Mallorquina. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Coca mallorquina de perejil y boqueron

 Una de las variedades mas demandadas de la coca mallorquina es la coca de Trampo

COCA MALLORQUINA DE PEREJIL Y BOQUERON

INGREDIENTES

PARA LA MASA

400 gr de Harina normal

125 ml de aceite

125 ml de agua

1 poco de levadura de cerveza (levadura de panadería, de pastilla)

1 pizca de sal

Para poner encima de la masa

1 manojo grande de perejil

1 tomate

2 dientes de ajo

sal

1 chorro de aceite de oliva

10-12 boquerones o sardinillas frescas 
 
PREPARACION

Ponemos en un bol el aceite, agua, sal y levadura y mezclamos, 

Añadimos la harina poco a poco, (los 400 gr  son aproximados, tiene que quedar una mas que no se pegue pero manejable) y amasamos con las manos,  no es necesario amasar mucho solo que este perfectamente mezclada y homogénea

Tapamos el bol con un paño y dejamos que leve un  poco   el tempo dependerá de la temperatura

Mientras cortamos el perejil que queden las hojas mas o menos sueltas y descartando los rabos mas viejos,  cortamos los dientes de ajo finitos y  a trocitos pequeños los tomates pelados,   Añadimos un poco de sal

Quitamos las cabezas y tripa a los boquerones

Ponemos la masa en una plancha de horno, estirándola, que quede finita pero no transparente, dejando los bordes un poco mas gruesos

Extendemos la verdura sobre la masa y le echamos un chorrito de aceite virgen por encima.

Encima de la verdura distribuimos los boquerones de forma que mas o menos quede uno en cada futura porcion

Precalentamos el horno a unos 180 grados y cocemos la coca durante unos 25-30 minutos,  hasta que veamos que los bordes están doraditos.

lunes, 4 de agosto de 2014

Coca Mallorquina de Pimientos rojos

 Una de las variedades mas demandadas de la coca mallorquina es la coca de Trampo

COCA MALLORQUINA DE PIMIENTOS ROJOS

INGREDIENTES

PARA LA MASA

400 gr de Harina normal

125 ml de aceite

125 ml de agua

1 poco de levadura de cerveza (levadura de panadería, de pastilla)

1 pizca de sal

PARA EL PONER ENCIMA

4  pimientos rojos grandes  asados y cortados en tiras

1 cebolla grande

sal

1 chorro de aceite de oliva

 
 
PREPARACION

Ponemos en un bol el aceite, agua, sal y levadura y mezclamos, 

Añadimos la harina poco a poco, (los 400 gr  son aproximados, tiene que quedar una mas que no se pegue pero manejable) y amasamos con las manos,  no es necesario amasar mucho solo que este perfectamente mezclada y homogénea

Tapamos el bol con un paño y dejamos que leve un  poco   el tempo dependerá de la temperatura

Mientras cortamos la cebolla en juliana y los pimientos rojos en tiras

Ponemos la masa encima de una plancha de horno de manera que nos quede una capa fina pero no transparente, con los bordes algo mas gruesos

Extendemos la cebola sobre la masa y le echamos un chorrito de aceite virgen por encima.

Precalentamos el horno a unos 180 grados y cocemos la coca durante unos 25-30 minutos,  hasta que veamos que los bordes están doraditos.

miércoles, 23 de julio de 2014

Coca Mallorquina de Trampó

 Una de las variedades mas demandadas de la coca mallorquina es la coca de Trampo

COCA MALLORQUINA DE TRAMPO

INGREDIENTES

PARA LA MASA

400 gr de Harina normal

125 ml de aceite

125 ml de agua

1 poco de levadura de cerveza (levadura de panadería, de pastilla)

1 pizca de sal

PARA EL TRAMPO

300 gr de pimientos verdes blanco tierno

2 tomates

1 cebolla grande

sal

1 chorro de aceite de oliva

pimentón dulce 
 
PREPARACION

Ponemos en un bol el aceite, agua, sal y levadura y mezclamos, 

Añadimos la harina poco a poco, (los 400 gr  son aproximados, tiene que quedar una mas que no se pegue pero manejable) y amasamos con las manos,  no es necesario amasar mucho solo que este perfectamente mezclada y homogénea

Tapamos el bol con un paño y dejamos que leve un  poco   el tempo dependerá de la temperatura

Mientras cortamos a trocitos pequeños los tomates pelados, la cebolla y los pimientos verdes (sin rabo ni pepitas)

Añadimos a la verdura un poco de sal un chorrito de aceite y media cucharadita de pimentón dulce

Ponemos la masa en una plancha de horno, estirándola, que quede finita pero no transparente, dejando los bordes un poco mas gruesos

Extendemos la verdura sobre la masa y le echamos un chorrito de aceite virgen por encima.

Precalentamos el horno a unos 180 grados y cocemos la coca durante unos 25-30 minutos,  hasta que veamos que los bordes están doraditos.

domingo, 15 de junio de 2014

Bacalao con sobrasada con miel

Como no, vamos a hacer uso también de la sobrasada como condimento o salsa

BACALAO CON SOBRASADA CON MIEL
INGREDIENTES

1 kg de bacalao desalado

100 g de sobrasada

50 gr de miel

aceite para untar
 
PREPARACION

Troceamos el bacalao en trozos de mas o menos ración.

Mezclamos las sobrasada y la miel,  para que sea mas fácil se puede hacer calentándola un poco, si la sobrasada no es de frigorífico igual no es necesario calentarla.

Untamos una bandeja apta para el horno y colocamos el bacalao en ella con la piel hacia abajo y repartimos por encima del bacalao la sobrasada con miel.

Ponemos en el horno durante unos 8-10 minutos a unos 170 º (dependiendo del grosor del bacalao)

Servir caliente.

***No es necesario poner sal ya que el bacalao y la sobrasada la llevan.  y tampoco especiar ya que la sobrasada lleva pimentón.

jueves, 5 de junio de 2014

Pastissos o cocorrois de ceba (Pastissos de cebolla)

Es una receta típicamente mallorquina, quizás junto a las empanadas y el robiols sean las tres pastas mas típicas, las empanadas principalmente de carne, los robiols dulces y los pastissos o cocorrois (el nombre depende de la zona de la isla en que estemos) a base de verdura,

PASTISSOS O COCORROIS DE CEBOLLA Y ATUN

INGREDIENTES
 PARA LA MASA
1 Kg de harina
200 gr de manteca de cerdo
120 ml de aceite de oliva
200 ml de agua
1 pizca de sal

PARA EL RELLENO
3 Kg de cebollas
4 latas de atún en aceite

un puñadito de perejil picado

Sal, aceite y pimentón dulce

PREPARACIÓN
Empezamos cortando la cebolla en juliana, salamos y dejamos varias horas que vaya echando liquido,  para ello lo pondremos en un escurridor.
Aliñamos la cebolla con una cucharada de pimentón dulce, el perejil picado y el aceite del atún, incorporamos el atún desmigajado.
Para la masa ponemos la manteca el aceite y el agua en un bol y mezclamos hasta que nos quede la manteca totalmente integrada  (si usamos el agua un poco tibia nos facilitara la labor) una vez todo esta ligado le añadiremos la harina y mezclamos hasta que la masa este totalmente homogénea, no necesita ser trabajada solo mezclada.
Dejamos reposar durante una media hora cubriéndola con un paño
Cogemos una porción de masa y la estiramos con la ayuda de un rodillo, formando un  circulo de unos 30 cm de diámetro  
Ponemos  una cantidad abundante del relleno 
Cerramos la pasta como si fuese una empanadilla,  lo típico es hacer el cierre en la parte alta mediante pellizcos.
Untamos una  bandeja para horno y los colocamos, cabrán normalmente 6-7 en cada bandeja.
Precalentamos el horna a unos 180º y lo cocemos durante unos 30 minutos tiempo más o menos suficiente para que la masa coja un poco de color.

miércoles, 9 de abril de 2014

Robiols (Típicos mallorquines sobre todo en las fiestas de pascua)


Esta receta es la misma que ya hacia mi abuela y que ahora sigue haciendo mi madre mientras yo le hago de pinche.
Robiols  (Típicos mallorquines sobre todo en las fiestas de pascua)

INGREDIENTES
1 Kg de harina normal  (no de fuerza)
100 ml  de aceite
100 ml de leche
100 ml de zumo de naranja
350 gr de manteca
3 yemas de huevo
100 gr de azúcar polvo (puede ser azúcar normal pero la masa suele salir mas quebradiza)

Para el relleno
1 kg de confitura de cabello de ángel
300 gr de confitura de ciruela. 

PREPARACION

Mezclamos las dos confituras, la de ciruela nos da un puntito de acidez.
Ponemos la manteca en el microondas para que se derrita.
Ponemos la harina en un bol y hacemos un agujero en el centro, donde ponemos la manteca, el aceite, la leche, el zumo de naranja, las yemas de huevo (semibatidas) y el azúcar en polvo.
Empezamos dando vueltas al liquido central para que vaya incorporando poco a poco el harina, en un principio es muy liquida pero al final la masa es bastante densa, es una masa que no hay que amasar mucho, simplemente lo necesario para que todo quede bien incorporado.
Dejamos reposar una media hora y ya podemos empezar a elaborar (no sé el motivo de dejar reposar ya que no lleva levadura, pero lo cierto es que es más fácil de elaborar
Cogemos una pequeña porción de masa y la estiramos con ayuda de un rodillo hasta que quede finita,  cortamos una circunferencia ( a mi más o menos el tamaño que más  me gusta es de unos 18-19 cm. Pero eso ya va a gusto del consumidor)
Le ponemos unas dos cucharadas colmadas de confitura y cerramos como si se tratara de una empanadilla, hay que hacer unos bordes bastante grandecitos y cerrar muy bien, (si cuando está  cerrado don la ayuda de un tenedor apretamos sobre el borde ayuda a que quede mas sellado)
Siempre el relleno tiende a salir, 
Ponemos en una bandeja forrada con papel para horno, y una vez llena (caben 6-7 de este tamaño) ponerlos un poco separados aunque no aumenten de tamaño será mas fácil después el quitarlos de la bandeja, sobre todo si se ha salido algo el relleno,
Tiempo de cocción de unos 30 minutos a unos 180º  o hasta que estén ligeramente doraditos.
Esperar a que se enfríen para quitar de encima de la bandeja ya que calientes son muy quebradizos.
Espolvorear con abundante azúcar glas 

*Es conveniente usar las confituras lo más densas posible ya que el relleno tiende a salirse con mucha facilidad.
*también se pueden hacer de requesón, crema muy densa, chocolate, dulce de leche (recocerlo para que espese mas), confitura de albaricoque,  boniato…… pero los dos mas tipicos son el de confitura de cabello de angel y el de requesón.

sábado, 5 de abril de 2014

Panades de carn i pesols (Empanadas mallorquinas de guisantes y carne)


Esta receta es la misma que ya hacia mi abuela y que ahora sigue haciendo mi madre mientras yo le hago de pinche.
Panades de carn i pesols (Empanadas mallorquinas de guisantes y carne)
INGREDIENTES
1 Kg de harina
100 ml  de aceite
100 ml de leche
100 ml de agua
300 gr de manteca
25 gr de levadura de cerveza (levadura fresca)
1 pizca de sal
Para el relleno
300 gr de carne de cerdo  (yo prefiero cabeza de lomo, pero sirve igual pierna o paletilla)
600 gr de guisantes (pueden ser congelados)
2 manojos de cebolletas
50 gr de sobrasada
1 chorrito de aceite
Sal
Pimienta.
 
PREPARACION
Cortar la carne a dados de unos 2 cm  y salpimentar,  dejar varias horas en reposo.
Descongelar los guisantes, una vez descongelados cortar finamente la cebolleta, mezclar bien y salpimentar añadir un chorrito de aceite.
Cogemos la sobrasada y hacemos pellizquitos (para que ya nos sea más fácil incorporarlos a la empanada)
Ponemos la manteca en el microondas para que se derrita.
Disolvemos la levadura en el agua tibia.
Ponemos la harina en un bol y hacemos un agujero en el centro, donde ponemos la manteca, el aceite, la leche, el agua con la levadura y la sal.
Empezamos dando vueltas al liquido central para que vaya incorporando poco a poco el harina, en un principio es muy liquida pero al final la masa es bastante densa, es una masa que no hay que amasar mucho, simplemente lo necesario para que todo quede bien incorporado.
Dejamos reposar una media hora y ya podemos empezar a elaborar
Para cada empanada haremos una base y una tapa,
Cogeremos una pequeña porción de masa y con la ayuda de un rodillo la estiraremos hasta que quede fina,  (se pueden hacer del tamaño que se quieran) el tamaño que más me gusta es para la base usar una circunferencia de 18  cm de diámetro y para la tapa de 9 cm.
Cogemos la base y en la parte central colocamos 3-4  trozos de carne repartidos ponemos 3 o 4 cucharadas de guisantes y dos o tres pellizquitos de sobrasada, (hasta cubrir más o menos el tamaño de la tapa), levantamos los bordes de la base y los juntamos con la tapa, haciendo unos mini pellizquitos hacia arriba para que queden los bordes con unas puntitas pequeñas.
Picamos las empanadas con un palillo tres o cuatro veces (para que salga el exceso de vapor al cocer)
Ponemos en una bandeja para horno forrada con papel especial para horno, Cuando esté llena (de este tamaño caben 6 en un horno normal)  las metemos en el horno a unos 170º unos 40 minutos.
Las dos más típicas son estas y las de carne de cerdo
http://principiantedelacocina.blogspot.com/2013/03/panades-de-carn-empanadas-mallorquinas.html
 Pero también las hacen de carne de cordero, de carne de conejo, de carne de pollo, de verdura con sepia, de verdura con pescado, con pulpo y verdura

lunes, 31 de marzo de 2014

Crespells (galletas de pascua tipicas en mallorca)


Es Crespells son una pastas secas o galletas típicas de las fiestas de pascua en Mallorca. Suelen adoptar diferentes formas, como pueden ser estrellas,  corazones, círculos, óvalos, hojas, flores…  Se vendes unos moldes para cortar la pasta con esas formas, pero si no están igual de buenas cortadas con un chuchillo

CRESPELLS (GALLETAS TIPICAS DE PASCUA EN MALLORCA)

INGREDIENTES

1 kg de harina de repostería
3 yemas de huevos
150 ml de aceite
250 ml de zumo de naranja
250 gr de azúcar
200 gr de manteca de cerdo
Ralladura de una naranja
Ralladura de medio limón
Aceite para untar

PREPARACION

Ponemos en un recipiente el aceite, el azúcar, las yemas de huevo, el zumo de naranja y la ralladura de la naranja y limón (cuidado de no rallar la piel blanca que si no va a amarguear)
Batimos todo y después le añadimos la manteca y la harina,  mezclamos bien  y la trabajamos un ratito sobre la mesa, hasta que quede una bola uniforme.
Untamos la bandeja para horno con un poco de aceite.
Cogemos parte de la masa y la extendemos con un rodillo, más o menos de un grosor de poco menos de  1 cm y cortamos con los moldes  (si no tenemos moldes hacemos unas galletas de un tamaño algo menor que una galleta maría, pero casi el doble de gruesas)
Ponemos en la bandeja y las metemos en el horno precalentado a unos 200º durante unos 15 minutos (también dependerá del grosor dels crespells)
Dejarlas enfriar para que tomen la consistencia deseada.
Los crespells aguantan perfectamente 8-10 días (aunque en casa nunca duran tanto)
***Las claras no las usamos en todo el proceso pero no las tiramos, nos sirven para otras elaboraciones como por ejemplo los merengues
http://principiantedelacocina.blogspot.com.es/2013/03/merengues-pastelitos-postres.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

Coca de torró (torta de turron) Tipico mallorquin

Quizás la coca de torró sea el turrón mas típico de Mallorca,  esta receta es la que hemos heredado de mi abuela, es un turrón que siempre elaborábamos unos días antes de navidad, al ser un turrón con almendra cruda su duración es mas limitada que otros turrones, no debe de exceder del mes ya que si no tiende a coger moho


COCA DE TORRÓ

INGREDIENTES 

1/2 Kg Almendra mallorquina cruda repelada


400 gr azúcar

1 limón

1 pizca de canela

10 obleas

 
PREPARACION
Primero escaldamos las almendras crudas para repelarlas y las secamos durante unos minutos en el horno a baja temperatura,  (podemos comprar ya las almendras repeladas)

Trituramos las  almendras  hasta quedar harina (lo hacemos con la misma maquinita manual que usábamos para picar la carne, pero se puede hacer con cualquier picadora) debe quedar una harina fina.

Añadimos el azúcar, la ralladura del limón, la canela y el azúcar (también se puede usar el azúcar glaç pero a mi me gusta mas encontrar el azúcar cristalizado)  y lo mezclamos bien y lo volvemos a pasar por la maquina para que nos quede una masa homogénea,

Hacemos 5 bolas con esta masa

Ponemos una bola sobre una de las obleas y vamos apretando y estirando la masa hasta conseguir el tamaño de la oblea ( hay que ser cuidadoso para que la oblea no se rompa)  cubrimos con otra oblea y apretamos un poco para que se pegue a la masa.

Listo para comer

martes, 3 de diciembre de 2013

Turron de tambor d'ametlla (tipico mallorquin)


Ya llega la navidad y hay que empezar con los turrones, han bajado las temperaturas y ya empieza a apetecer el turrón este turrón es parecido al turrón de guirlache que se hace en otras zonas, no se presenta en tabletas tradicionales sino en porciones mas o menos irregulares

TURRON DE TAMBOR D'AMETLLA

INGREDIENTES 

1 Kg de Almendra Mallorquina  cruda repelada


1 Kg de azúcar

7 cucharadas soperas de agua

 
PREPARACION
Ponemos en una cazuela las almendras mallorquinas (se puede usar otra pero para mi es la mas sabrosa) usamos almendra entera cruda y repelada, añadimos el azúcar y las cucharadas de agua,

Vamos removiendo todo el tiempo hasta que el azúcar se funde, una vez fundida y totalmente integrada extendemos la masa sobre una superficie lisa y no porosa, extendemos una capa de mas o menos de medio cm y dejamos templar (nos queda una superficie lisa abajo y irregular por las almendras arriba)  

Una vez ya solidificado pero aun caliente cortamos con un chuchillo en porciones irregulares

****El color que nos debe quedar seria un poco mas oscuro que la miel y mas claro que el azúcar caramelizado que usamos para poner en los flanes.
 

jueves, 17 de octubre de 2013

Llampuga amb prebes (llampuga con pimientos)


La llampuga es un pescado azul de temporada, podrían servir también pescados tipo atún fresco, melva, bacoreta, verderol  y seguramente muchos más

LLAMPUGA AMB PREBES (Llampuga con pimientos)

INGREDIENTES
 1 llampuga de algo más de 1 kg  (o en su defecto otro pescado)
3 pimientos rojos
10-12 dientes de ajo
Harina normal (o para rebozar aunque lo tradicional es usar harina normal)
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
 
PREPARACION

Poner una parte de vinagre por  4 de aceite de oliva y mezclar,  añadir un poco de sal
Limpiar bien el pescado, quitarle la cabeza y cortar a rodajas de unos 3 cm de grosor, secar con papel de cocina para quitarle el exceso de agua, salpimentar
Trocear los pimientos rojos (que queden trozos más o menos cuadrados o rectangulares de unos 4 o 5 cm)
Enharinar  las rodajas de pescado. Poner una sartén con aceite al fuego y freír el pescado, escurriendo el exceso de aceite en un papel de cocina.
Freír el pimiento y los ajos en el mismo aceite, a fuego muy lento, para que quede tierno, (debe quedar totalmente rojo pero blandito)
Emplatar los pimientos y los ajos y encima las rodajas de llampuga.
Servir caliente.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Frito mallorquin de pescado y marisco


Es una receta típicamente mallorquina, es fácil de preparar pero a su vez laboriosa por la cantidad de preparaciones ha hacer


FRITO MALLORQUIN DE PESCADO Y MARISCO
INGREDIENTES

200 gr de sepia

300 gr de pulpo cocido

300 gr de rape

200 gr de gamba pelada grande (si es congelada peso escurrido)

200 gr de mejillón sin concha (mejor que no sean muy grandes, los gallegos son los mejores)

150 gr de palitos de cangrejo

200 gr de patatas

100 gr de guisantes

3 manojos de cebolletas tiernas

1 cebolla grande

2 pimientos rojos medianos o 1 de grande

2 hojas de laurel

1 poco de hinojo

2 ajos

sal, pimienta y aceite de oliva

harina


PREPARACIÓN
Cortamos la sepia, el rape, el pulpo, los palitos de cangrejo y el pimiento rojo pequeñito (para que todo quede mas homogéneo podemos tomar como tamaño el de los mejillones)

Pelamos y cortamos las patatas a dados y la cebolla en juliana cortita.

Cortamos las cebolletas finitas,

Ponemos la sepia en una olla con agua para cocer, hasta que este flojita

Hervimos los guisantes.

Salpimentamos el pescado y marisco

Ponemos una cacerola (si es posible de barro)  al fuego con un poco de aceite para freír y lo perfumamos con los ajos laminados, retiramos los ajos y empezamos enharinando el rape y lo freímos, lo reservamos y rehogamos un poco la sepia y el pulpo y también lo reservamos, rehogamos las gambas y los mejillones unos dos o tres minutos y reservamos,

Aparte freímos las patatas con fuego no muy intenso, buscamos que sean blanditas no crujientes.

Los mejillones sin concha suelen venderse ya cocidos si no hay que cocerlos al vapor


Con el mismo aceite que hemos hecho el pescado vamos cociendo la cebolla, las cebolletas y el pimiento rojo poco a poco  y reservamos

Mezclamos todos los ingredientes, removiendo suavemente durante unos 3-4 minutos al fuego, aprovechando para añadir el hinojo picadito, la pimienta y rectificar de sal.

Añadir los palitos de cangrejo en el ultimo momento que si no se deshacen.

Listo para servir,

Podemos utilizar solo sepia o pulpo, incluso sustituirlo por calamar

En vez de rape se pueden usar otros pescados como por ejemplo filete de perca.


viernes, 14 de junio de 2013

Sobrasada con miel


Es una receta típicamente mallorquina, lo principal es usar una buena sobrasada, no sirven esas sobrasadas para untar, o esos productos que son todo grasa.

SOBRASADA CON MIEL

INGREDIENTES

 150 gr de sobrasada
3 cucharadas soperas de miel

PREPARACIÓN
Poner el trozo de sobrasada en una sartén, mientras se va calentando con una cuchara de madera iremos machacando a fin de que mientras se va haciendo vaya quedado algo suelta, una vez ya ha cogido temperatura y empieza soltar un poco de grasa le añadimos la miel y seguimos removiendo hasta quedar una más bien mezclada.

Se puede servir como tapa, con pan para mojar
Se puede servir como tosta con pan payes tostado y encima una capa de sobrasada con miel
Muy importante servir y comer bien caliente, una vez que se enfría pierde todo su encanto
La cantidad de miel podemos variarla dependiendo de lo dulce que lo queramos.

martes, 21 de mayo de 2013

Pancuit (Receta tradicional mallorquina)

La traducción literal vendría a ser pan cocido, y traducido a otras recetas seria parecido a la sopa de ajo, mi abuelo era muy aficionado a tomar este plato,  sobre todo para cenar. En principio era un plato de reciclaje, y muy económico, digo en un principio porque a el le gustaba mas con unas pequeñas variantes (a mi también)  así  que os dejo las dos recetas versiones


PANCUIT
INGREDIENTES  (Tradicional)
2 huevos

2 Tazas de desayuno de pan duro desmigajado (mínimo del día anterior, mejor de dos o tres días)
4 Tazas desayuno  de agua

60 ml de aceite de oliva

2 tomates de ramillete

4-5 ajos

sal

1/2 cucharadita de café de pimentón dulce.

INGREDIENTES  (La de mi abuelo y ahora la mía)
2 huevos

2 tazas de desayuno Galletas de inca (En algunos lugares las encontrareis comercializadas con el nombre de Quely)  si no, pueden ser picos
3 Tazas de desayuno de agua

60 ml de aceite de oliva

2 tomates de ramillete

4-5 ajos

1 pastilla caldo de carne

1/2 cucharadita de café de pimentón dulce.


PREPARACION
Cogemos los ajos y los chafamos solo con un golpe, y ponemos el aceite en una cazuela con los ajos al fuego,

Pelamos los tomates y los trituramos levemente y los incorporamos a la cazuela (no buscamos en ningún momento que los ajos se doren ni mucho menos) y dejamos que se haga el sofrito

Machacamos las galletas (picos o pan) simplemente que queden trozos pequeñitos, no buscamos convertirlos en harina ni mucho menos,

Disolvemos el caldo en el agua y reservamos,

En este punto yo retiro los ajos, lo tradicional es dejarlos todo el tiempo y después comerlos, a mi no me gusta.

Batimos levemente los huevos

Rehogamos las galletas rotas en el aceite y incorporamos los huevos, y a los dos minutos le añadimos el agua y dejamos que hierva unos 8 minutos.

Listo para comer

****Si lo mirais yo le he quitado agua a la segunda receta, porque nos gusta que quede mas sequito,  además esas galletas absorben menos agua que  le pan.

sábado, 4 de mayo de 2013

Tumbet (plato tipico mallorquin)


Es una receta típicamente mallorquina, en cierta manera por los ingredientes podría traducirse en un pisto, pero la presentación es muy diferente. El tumbet es un plato de acompañamiento, tanto podemos acompañar un pescado (normalmente frito) como carnes normalmente de cerdo, bistecs  o chuletas,

TUMBET

INGREDIENTES 
 2 Patatas grandes
2 Calabacines
2 Berenjenas
1 Pimiento Rojo
1/2 salsa de tomate (si es casera mejor)
1 diente de ajo
aceite

Harina

PREPARACIÓN

Empezamos cortando las patatas a rodajas finas, tipo patata panadera. y la ponemos en agua para que suelte un poco del almidón.
Cortamos el calabacín y las berenjenas también en rodajas y las salamos.
Cortamos el pimiento rojo en trozos pequeños  y reservamos.
Empezamos friendo las patatas, deben quedar blanditas y las colocamos en al base del plato o de la bandeja.
Seguimos con el calabacín, lo enharinamos y también lo freímos y los colocamos como una segunda capa,  y repetimos con las rodajas de berenjena enharinándolas y friéndolas, y las colocamos sobre el calabacín (para esto si tenemos freidora es mucho mas rápido, sino toca en sartén y con mas paciencia)
Ponemos un poco de aceite en una sartén y le añadimos el ajo cortado muy finamente, y le añadimos el pimiento y lo dejamos pochar a fuego lento, cuando esta ya blandito le añadimos la salsa de tomate,  y terminamos de freír.
Esta salsa la ponemos encima culminando el plato o la bandeja.
Listo para servir,  se puede servir tanto frio como caliente, pero casi es mas típico a temperatura ambiente, ya que por sus características es un plato mas de primavera-verano.
 

jueves, 2 de mayo de 2013

Llom amb col (Lomo con col)


Una receta típicamente mallorquina

LLOM AMB COL  (lomo con col)

INGREDIENTES
1 Kg de bistecs de lomo de cerdo (cortados de unos 4 cm de grosor)
1 col grande
100 gr de sobrasada
2 butifarrones  (podría cambiarse por butifarra negra)
50 gr de piñones
50 gr de pasas  (a mí me gustan más las de Corinto, sin semillas)
2 tomates
1 cebolla
100 ml de aceite
4-5 ajos
Sal, pimienta negra y laurel
1 pastilla de caldo de carne
Hilo de algodón para atar

PREPARACION

Separar las hojas de col sin que se estropeen,  limpiarlas bien y ponerlas en agua con un poco de sal  para que echen un hervor
Ponemos el aceite en una sartén  con los ajos laminados para perfumar el aceite
Salpimentaremos el lomo y lo freiremos ligeramente solo para sellar la carne
Sofreiremos la cebolla y el tomate
Escurrimos las hojas de col
Cogeremos varias hojas de col y las extendemos, colocaremos en el centro un trozo de lomo, un poquito de sobrasada y varios trocitos de butifarrón, haremos un paquete con las hojas de col y los ataremos con hilo de algodón para que no se deshagan
Colocamos el sofrito, las pasas, piñones, unas hojas de laurel y los paquetes de lomo con col en una cazuela, y cubriremos con agua, añadir la pastilla de caldo de carne
Dejaremos cocer a fuego lento
Rectificar de sal 
Si os gusta algo el picante podéis añadir a la cazuela una guindilla pero tener en cuenta que la sobrasada y el butifarrón ya aportan un plus de sal y picante
Para servir es recomendable quitar el hilo antes de emplatar

domingo, 21 de abril de 2013

Habas tiernas al estilo mallorquin

HABAS TIERNAS al estilo mallorquín

INGREDIENTES
1 kg de habas tiernas (con vaina)
2 cebolletas
2 ajos tiernos

2 huevos
aceite oliva

sal
 
PREPARACION
Lavamos bien las habas tiernas con la vaina (deben ser realmente tiernas)

Cortamos las habitas con la vaina en trozos de unos 2 cm, quitando las puntas.

Ponemos en una olla con agua y sal y las cocemos aproximadamente durante 15-20 minutos (hasta que estén tiernecitas),  Lo ponemos en un escurridor y para que suelten todo el exceso de agua nos ayudaremos de un cazo para ir apretando suavemente y que escurran bien, reservamos dejando reposar un buen rato hasta que tomen la temperatura ambiente.

Cocemos los huevos hasta el punto de huevos duros, los pelamos  y cortamos en pequeños trocitos.

Cortamos finamente las cebolletas y ajos tiernos.

Mezclamos todo y aliñamos con aceite de oliva y sal.

*****Servir a temperatura ambiente sin recalentar.


sábado, 13 de abril de 2013

Sobrasada


Os dejo la receta  de la sobrasada asi como algún consejillo  Esa receta es la que usamos en nuestras matanzas, que suelen ser cada año a principios de Noviembre, hacemos sobrasada para todo el año, la entripamos.  Pero  os dejo otra forma de conservación no tradicional pero que va perfectamente.
SOBRASADA

INGREDIENTES

 500 gr de magro de cerdo
500 gr de grasa de cerdo
50 gr de pimentón dulce
25 gr de sal
5 gr de pimentón picante  (bueno  eso será a gusto del consumidor y de lo picante del pimentón)

PREPARACIÓN
Lo primordial es que la carne sea muy fresca, lo más fresca posible (no es lo mismo fría que fresca  jeje)  cuanto menos tiempo lleve el cerdo muerto mejor.
Luego tomaremos magro de cerdo y grasa al 50%  (no sirve añadir manteca, la manteca es grasa cocida)  podrimos conseguirlo aproximadamente mezclando 300 gr de pierna o paleta de cerdo con 700 gr de panceta (previamente habría que quitarle la corteza)
La picamos fino, y le añadimos el pimentón y la sal (si se tamiza mejor)  y se mezcla bien.
Ya tenemos la sobrasada hecha,  ahora dejamos reposar un mínimo de dos horas (para que el pimentón y la sal maceren la carne y ya se puede comer)
En este momento la entriparíamos, y colgaríamos para que dure todo el año, no creo que la mayoría de vosotros quiera hacer eso, por lo que lo podemos poner en un plato o bote y a la nevera,  y os durara un mínimo de 8 o 10 días.
Otra forma de conservación no tan tradicional pero también eficaz es ponerla en un tarro limpio, y con la ayuda de una cuchara ir poniendo y apretando mucho (la finalidad es que no quede nada de aire dentro del tarro, habría que llenarlo a rebosar  con la finalidad de que junto a la tapa tampoco quede aire,  apretamos con fuerza y roscamos la tapa,  así puede durar hasta un año (siempre que no le haya quedado aire )  en casa además de la de tripa hacemos un puñado de botes para comer el  verano siguiente  (esos botes no se cuecen ni se hierven ni nada, simplemente se cierran y a la despensa)
****  Si queréis que sea como un pate mas untable una vez mezclado el pimentón y la sal  lo podemos volver a pasar otra vez por la picadora
**** Si  aumentáis el % de grasa será mas cremosa aun, mas grasienta también,  mucha de la que venden hecha en según qué fabricas puede llegar a tener un 70% o más de grasa
**** No intentéis  bajar  del 50% de materia grasa aumentando el magro de cerdo  ya que os quedara demasiado seca,
**** Usar pimentón del año que si no queda muy oscura, el sabor varia un poco no mucho pero sale con un color muy oscuro
****Usar pimentón Mallorquín o de la zona de Murcia,  ya que el Extremeño se seca mediante ahumado y le da otro sabor. (Diferentes formas de elaboración)
Ya no se que mas contaros, simplemente que no uséis carne que lleve muchos días en la cámara,